Due to the COVID 19 epidemic, orders may be processed with a slight delay

Search

  • Inicio
  • La Fundación
  • Proyectos
        • Emprendimientos Sociales
        • INTEGRA – Acción Humanitaria en Emergencias
        • Procesos de Recuperación de Memoria Histórica
        • Terre des Hommes Suisse
        • Víctimas y Familia
        • Semilleros de liderazgo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para la Educación y la paz en las comunidades de Honduras y Munchique, Buenos Aires Cauca
        • Asistencia a Víctimas Civiles de accidentes de Minas Antipersonal y Restos Explosivos de Guerra (MAP Y REG)
        • Alianza Coca para la Paz
        • Sistema de Monitoreo y Seguimiento Visor Humanitario
        • Asistencia Humanitaria y Protección para población migrante venezolana en Colombia
        • Educación
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Intranet
  • Colaboradores
  • Convocatorias
Tierra de Paz Tierra de Paz Tierra de Paz
  • Inicio
  • La Fundación
  • Proyectos
        • Emprendimientos Sociales
        • INTEGRA – Acción Humanitaria en Emergencias
        • Procesos de Recuperación de Memoria Histórica
        • Terre des Hommes Suisse
        • Víctimas y Familia
        • Semilleros de liderazgo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para la Educación y la paz en las comunidades de Honduras y Munchique, Buenos Aires Cauca
        • Asistencia a Víctimas Civiles de accidentes de Minas Antipersonal y Restos Explosivos de Guerra (MAP Y REG)
        • Alianza Coca para la Paz
        • Sistema de Monitoreo y Seguimiento Visor Humanitario
        • Asistencia Humanitaria y Protección para población migrante venezolana en Colombia
        • Educación
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Intranet
  • Colaboradores
  • Convocatorias

Alianza Coca para la Paz


Tiempo de ejecución:

Desde: 01/04/2020 - Hasta: 30/09/2022

Objetivo del proyecto:

Avanzar en la consolidación de una ruta legal para regular los usos actuales y potenciales de la hoja de coca.


Líneas de acción:

Producción - Investigación - Reto Coca


Descripción del público con el que se trabaja:

Desde el proceso de Alianza Coca para la Paz trabajamos en articulación con las comunidades productoras, instituciones gubernamentales, académicas y ONG’s.


Detalles del proyecto:

La propuesta Alianza Coca por la Paz se deriva de las fases anteriores del Proyecto “Establecimiento de una estrategia pedagógica en torno a los productos elaborados con hoja de coca” que ha sido desarrollado entre el SENA Regional Cauca y la Fundación Tierra de Paz. Esta Alianza tiene como objetivo avanzar en una ruta para regular los usos de la hoja de coca con fines de investigación en el desarrollo de potenciales productos alimenticios, medicinales y agrícolas, convocando a instituciones de diferentes renglones como el académico, productivo y cultural.

 

Después de tres años de trabajo permanente, se identifica la necesidad de ampliar la base institucional que pueda fortalecer el proceso, las alianzas realizadas con la Arquidiócesis de Popayán, la Corporación Gastronómica, la escuela de gastronomía Gato Dumas, la Universidad de Antioquia,  EAN y las Universidades locales y dependencias gubernamentales obligan a escalar el Proyecto a un nivel nacional, donde se incluyan más miembros, que permita divulgar los resultados obtenidos, así como generar nuevas iniciativas a nivel de comunidades productoras de coca.

 

De esta manera, trabajando por el objetivo de reconocer y posicionar los usos valorativos de la hoja de coca, el proceso de Alianza Coca para la Paz en un proceso interinstitucional, trabaja en articulación con las comunidades productoras, instituciones gubernamentales, académicas y ONG’s, desde las siguientes áreas:

 

Producción:

Con el liderazgo del Territorio de Paz y Convivencia de Lerma, en el departamento del Cauca, y 14 iniciativas a nivel nacional, comunitarias con origen mestizo, indígena y afrodescendiente.

 

Investigación:

Estrategia con universidades para Construcción del conocimiento en torno a la hoja de coca, sus usos y conflictos. Los ejes son:

  • Lineamientos políticos y jurídicos.
  • Desarrollo económico.
  • Investigación científica y ambiental.
  • Relaciones sociedad y territorio alrededor de la coca.
  • Desarrollo de comunicaciones para la educación y la conciencia pública.

 

Reto Coca:

Estrategia de divulgación que cuenta con más de 20 chefs de todo el país, quienes elaboran productos nutritivos, generando un conocimiento que se transmite a los comensales y naturaliza el consumo de coca. En entornos urbanos.

 

A su vez, como contingencia al impacto de COVID 19 durante el año 2020, se plantearon las siguientes líneas de trabajo:

 

  • Acción de emergencia: Alimentación a personas en situación de calle: En alianza con la Arquidiócesis de Popayán, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (Competencias Laborales), Corpo Guardianas de Mesa Larga, el Albergue Julia Chaux de Rojas y la Fundación Tierra de Paz, se plantea atender a personas con consumos problemáticos y en situación de calle en la ciudad de Popayán, con la preparación y distribución de comida caliente a 100 personas cada día durante 60 días.

Fortaleciendo la Alianza Coca para la Paz de la que también hacen parte la plataforma Mucho Colombia (Mucho.com) y el colectivo Cocina Como Acción Social, se propone apoyar las acciones que vienen operando en Medellín donde se adquieren suministros a productores de base y se elaboran alimentos para personas en situación de calle, las cuales ya han sido previamente identificadas por las organizaciones, se atenderán 50 personas durante 60 días.

 

  • Acción de emergencia: Huertas para seguridad alimentaria: Fortalecimiento a los procesos pedagógicos sobre transformación de coca en productos legales con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Cauca. En Lerma, Cauca y localidades vecinas donde se han identificado 250 familias con terrenos aptos para desarrollar una estrategia de seguridad alimentaria, la cual consiste en entregar insumos para la elaboración de abonos líquidos mineralizados enriquecidos con hoja de coca y las plántulas germinadas de las especies de principal cultivo en las huertas caseras.


DOCUMENTOS RELACIONADOS

La hoja de coca en la gastronomía colombiana 2020
La hoja de coca en la gastronomía colombiana 2021
Cartilla - Coca para la Paz
Producción tecnificada de abonos orgánicos sólidos y líquidos a partir de la hoja de coca para fertilización de cultivos transitorios
La coca como patrimonio cultural
Proyecto Alianza Coca para la Paz - 2022

Galería


Videos

string(11) "Tw4qNcz8dKo"

string(11) "2D6WyD8SXik"

string(11) "a6ZDoVDb2z4"

string(11) "M6QIu6zTEok"

string(11) "GE76ft9oqEI"

Proyecto:

Alianza Coca para la Paz


Lugar de incidencia:

Colombia.


Contacto:

Dora Lucía Troyano

Coordinadora del proyecto

dtroyano@misena.edu.co

Profesional en Ecología. Especialista en Ecología de la Conservación. Instructor SENA (17 años) 20 años promoviendo el desarrollo de productos no alcaloides en el Colombia y los demás países andinos.

Herney Ruiz

Dinamizador local

Líder comunitario en Lerma. Cultivador de coca Líder de iniciativas sobre transformación de coca en panadería y agroinsumos.


Cooperantes:


Correo Corporativo

Intranet

Convocatorias

Social Icons

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Twitter
Contáctenos
  • Calle 16N # 11-38 Barrio Antonio Nariño
  • Colombia, Cauca, Popayán
  • (057) 8235685
  • info@tierradepaz.org
Proyectos
  • Emprendimientos Sociales
  • INTEGRA – Acción Humanitaria en Emergencias
  • Procesos de Recuperación de Memoria Histórica
  • Terre des Hommes Suisse
  • Víctimas y Familia
  • Semilleros de liderazgo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para la Educación y la paz en las comunidades de Honduras y Munchique, Buenos Aires Cauca
  • Asistencia a Víctimas Civiles de accidentes de Minas Antipersonal y Restos Explosivos de Guerra (MAP Y REG)
  • Alianza Coca para la Paz
  • Sistema de Monitoreo y Seguimiento Visor Humanitario
  • Asistencia Humanitaria y Protección para población migrante venezolana en Colombia
  • Educación
La Fundación
  • PQRS
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Publicaciones y Documentos
  • La Fundación
  • Visor Humanitario
  • Convocatorias
  • Política de privacidad de datos personales
Back to Top
Product has been added to your cart